
Machu Picchu: La Ciudad Perdida de los Incas
La arquitectura precolombina, desarrollada por las civilizaciones indígenas de América antes de la llegada de los europeos, se caracteriza por su gran diversidad, su monumentalidad y su profunda relación con el entorno natural y con el mundo espiritual.
Desde las imponentes pirámides de Mesoamérica hasta las ciudades incas en los Andes, la arquitectura precolombina representa un testimonio de la creatividad y el ingenio de las culturas indígenas americanas.
La arquitectura Maya, desarrollada en la región de Mesoamérica, se caracteriza por su gran monumentalidad, su complejidad arquitectónica y su conexión con el cosmos. Los mayas construyeron ciudades con pirámides escalonadas, palacios, templos y observatorios, donde se reflejaban sus conocimientos astronómicos y su cosmovisión.
La arquitectura azteca, desarrollada en el centro de México, se caracteriza por su monumentalidad, su simbolismo religioso y su dominio de la piedra. Los aztecas construyeron templos, palacios, pirámides y calzadas, que reflejan su poderío militar y su compleja organización social.
La arquitectura Inca, desarrollada en la región andina, se caracteriza por su armonía con el entorno, su perfección técnica y su uso magistral de la piedra. Los incas construyeron ciudades con templos, palacios, fortalezas y sistemas de irrigación, que reflejan su conocimiento del paisaje y su capacidad de organización social.
Machu Picchu: La Ciudad Perdida de los Incas
Tenochtitlán: La Ciudad Azteca que Surgió del Lago
Chichén Itzá: Un Tesoro de la Arquitectura Maya
Tikal: El Legado Monumental de la Civilización Maya
Un Centro Ceremonial en el Corazón de la Selva Tikal, una ciudad-estado Maya ubicada en el corazón de la selva guatemalteca, es uno de…
Leer másEn esta sección, te invitamos a explorar el legado de la arquitectura precolombina, descubriendo las diferentes culturas que la crearon, sus técnicas de construcción, sus elementos característicos y su significado cultural.